Sabemos que los datos crecen de forma exponencial, y también de la necesidad de almacenarlos, gestionarlos y analizarlos correctamente para exprimir todo su valor, pero ¿cómo mantener la competitividad y seguir dando pasos hacia la empresa inteligente?
La clave está en saber cómo convertir los datos en conocimiento, y que este conocimiento nos permita tomar decisiones estratégicas. Es uno de los retos más importantes de las empresas para la era post-Covid: trabajar para entender cómo obtener beneficios de una buena gestión de los datos, sobre todo en las empresas u organizaciones que operan con sistemas SAP. Los expertos pronostican que las infraestructuras de nube pública y las plataformas generarán unos ingresos globales de aproximadamente 400.000 millones de dólares en 2025, lo que implica un espectacular aumento del crecimiento anual, cercano al 30%.
La clave está en saber cómo convertir los datos en conocimiento, y que este conocimiento nos permita tomar decisiones estratégicas.
Todo indica que las organizaciones movilizaremos o trasladaremos mucha carga de trabajo hacia las clouds públicas, pues muchas veces la localización de una infraestructura de datos sólida en la nube y las plataformas de aplicaciones ayudan a maximizar el presupuesto de TI, permitiendo una escalada consistente de la capacidad de almacenamiento y gestión en función de las necesidades de cada organización.
a localización de una infraestructura de datos sólida en la nube y las plataformas de aplicaciones ayudan a maximizar el presupuesto de TI.
Para aquellas empresas u organizaciones que quieran apoyarse en la nube pública y combinar la exuberancia de datos de un data lake con las ventajas logísticas de un data warehouse, siempre existirá la opción del almacenamiento híbrido. En este caso, se precisa de una infraestructura adecuada, flexible y escalable a través de AWS y una potencia informática de análisis de datos que pueda ajustarse de forma dinámica en función de nuestros picos de carga.
Finalmente, con el objetivo de sacar el mayor jugo posible a al potencial de control dinámico y escalabilidad de la demanda en AWS, no debemos olvidar otro elemento clave: la experiencia del usuario. Resulta esencial trabajar en el modo en que los usuarios finales de la información acceden a la misma, desarrollando interfaces de usuario personalizables y diseñadas desde principios de usabilidad y experiencia de usuario.
Resulta esencial trabajar en el modo en que los usuarios finales de la información acceden a la misma, desarrollando interfaces de usuario personalizables.
Pero, en definitiva, no hemos de olvidar que la sostenibilidad del éxito de una organización con una estrategia basada en datos solo vendrá del compromiso activo con la democratización de toda la analítica, facilitando el acceso y comprensión de los daros a todo el personal, y no solo a los profesionales de estadística y de TI.