No lo decimos nosotros, lo dice Accenture en un estudio reciente: la Inteligencia Artificial puede aumentar las tasas de crecimiento anual en América Latina en hasta un punto porcentual de aquí al 2035. La apuesta por esta tecnología en la región beneficiaría directamente a sectores punteros los servicios financieros, el comercio mayorista, la industria de commodities o el servicio público.
La apuesta por esta tecnología en la región beneficiaría directamente a sectores punteros los servicios financieros, el comercio mayorista, la industria de commodities o el servicio público.
De hecho, el estudio de Accenture afirma que serían varios los países de América Latina que podrían incrementar su Valor Agregado Bruto en los próximos 13-15 años únicamente apostando por la implementación de la Inteligencia Artificial. Para ello, se deberá apostar por el impulso de la alta dirección de las empresas, una vez analizados y evaluados los efectos de la implementación de la IA en algunas marcas globales, como por ejemplo Alibaba o MercadoLibre. Al mismo tiempo, ha dea apostarse por la promoción e integración de los jóvenes profesionales del sector dentro de los organigramas de las organizaciones, en particular dentro de perfiles o puestos directivos, para potenciar áreas afines, como la computación y el data science.
Los procesos de transformación digital requieren de una apuesta decidida para su plena integración dentro del ecosistema corporativo, afectando a las propias culturas internas y acelerando la integración y transferencia de datos entre las diferentes áreas de una organización. En realidad, apostar por la IA es hacerlo por una mejora incremental, optimizando procesos y, en consecuencia, resultados, y sobre todo hacerlo por uno de los factores potenciales con mayor capacidad de impacto para el futuro.