Esa es la previsión de un interesante estudio realizado por IDC y Mitel. ¿Sus conclusiones? Muchas, pero sobre todo una: la digitalización de los puestos de trabajo sigue siendo un reto pendiente en nuestra Administración.
El estudio, realizado por IDC España y Mitel, habla de un crecimiento del gasto dedicado a TI en el sector público del 6,4% en 2021, y prevé que se mantenga una tendencia de crecimiento estable al menos hasta 2024.
El título del estudio es bastante revelador (Retos y prioridades del Sector Público en España ante la llegada de los fondos Next Generation EU. Una visión sobre la transformación el puesto de trabajo en el Sector Público), y en él han participado nada menos que 3.000 organismos de nuestra Administración Pública (a nivel estatal, autonómico, local y de entes públicos) para avaluar las prioridades de inversión en el sector público con el objetivo de responder a los urgentes retos de la transformación digital da todos los niveles, algo especialmente importante en las diferentes administraciones, que necesitan una rápida puesta a punto para operar con garantías y plena seguridad en el contexto digital actual.
Según el estudio, la inversión se dirige sobre todo al mantenimiento de sistemas de gestión corporativos y aplicaciones heredadas (37 %), a la automatización de procesos (17 %) y a la seguridad (22 %), siendo también relevantes los porcentajes dedicados directamente a la transformación del puesto de trabajo (14 %) y a los servicios en la nube (10 %).
Ahora que la pandemia ha logrado que poco a poco implantemos políticas de smart work en nuestras empresas, instituciones y organizaciones, en el sector público el 72,8 % de las organizaciones dispone de políticas de teletrabajo o jornadas mixtas presenciales/a distancia, aunque sobre todo son las organizaciones de mayor tamaño quienes incorporan estas políticas de forma más clara y visible.